Especial Antioquia

IDEA, el motor de desarrollo en Antioquia que se replicará en otras regiones del país

Con líneas de crédito focalizadas y programas estratégicos, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia jalona el crecimiento del departamento.

19 de julio de 2025, 11:00 a. m.
En términos financieros, el Idea reportó un crecimiento patrimonial notable, alcanzando los 860.00 millones de pesos en 2024.
En términos financieros, el Idea reportó un crecimiento patrimonial notable, alcanzando los 860.00 millones de pesos en 2024. | Foto: Cortesía IDEA

En un entorno económico desafiante, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea) reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el crecimiento equitativo del departamento, a través de la implementación de estrategias que fortalecen el tejido empresarial y potencian las oportunidades para mejorar la calidad de vida de los antioqueños.

Entre sus programas más importantes se encuentra la Turbina de Crédito, una línea especial que ofrece financiamiento a los municipios antioqueños para proyectos de infraestructura vial, vivienda, acueducto, saneamiento básico, catastro, educación y salud. Esta iniciativa, promovida por el gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón, busca facilitar el acceso a crédito, especialmente en localidades con alto riesgo financiero.

Gracias a este programa se han otorgado 238.000 millones de pesos en créditos para 87 proyectos en 28 municipios. Las condiciones financieras son altamente favorables debido a las tasas. Además, se han generado ahorros en intereses del 30,5 por ciento y beneficios adicionales en interventoría técnica por más de 6.000 millones de pesos. Todo esto acompañado de garantías técnicas para asegurar el uso eficiente y transparente de los recursos.

En lo social, el Idea y la Gobernación de Antioquia aunaron esfuerzos con el sector privado para mejorar cocinas y comedores escolares en zonas rurales y urbanas con alta vulnerabilidad, como parte del programa ‘Antioquia sin Hambre’. Ya se han intervenido 15 instituciones educativas rurales, que benefician a más de 1.800 estudiantes, y se han iniciado pilotos en Apartadó y Chigorodó, donde se identificaron condiciones críticas.

“Este es uno de los convenios que más me emociona, porque nos permite garantizar la salubridad y buenas prácticas para la alimentación de los niños”, enfatizó Catalina Gómez Toro, gerente del Idea. A este trabajo se suman las obras de mejoramiento de las Salas Rosa en hospitales públicos, enfocadas en la prevención del cáncer en mujeres, como parte de una estrategia de autocuidado y salud pública.

Crecimiento patrimonial

En términos financieros, el Idea reporta un crecimiento patrimonial notable, alcanzando los 860.00 millones de pesos en 2024 (11,7 por ciento más que en 2023) y generando excedentes históricos por 178.000 millones de pesos. Este monto es 350 veces superior al del cuatrienio 2016-2019 y equivale al 58 por ciento del total alcanzado en el periodo 2020-2023.

G
El Idea y la Gobernación de Antioquia aunaron esfuerzos con el sector privado para mejorar cocinas y comedores escolares en zonas rurales y urbanas con alta vulnerabilidad. | Foto: Cortesía IDEA

La diversificación de ingresos también ha sido clave. En 2024, los ingresos operacionales llegaron a 372.000 millones de pesos, cuadruplicando los de 2016. La participación de convenios e inversiones pasó del 15,5 al 30,4 por ciento, y la eficiencia operativa permitió ahorrar un 25 por ciento frente a 2020.

Con estos resultados, el Idea no solo se consolida como líder entre los institutos de fomento del país, sino que proyecta su modelo hacia otros territorios, reafirmándose como un aliado estratégico en la transformación de Antioquia.

*Contenido elaborado con el apoyo de IDEA.

Noticias relacionadas