Mujeres de alto impacto corporativas
Especiales Semana

Mujeres que escalan hasta la cima: líderes en el mundo corporativo

Redacción Semana
18 de julio de 2025

La presencia de mujeres en cargos C-Level en nuestro país es de solo el 40 por ciento, según la Encuesta de Diversidad, Equidad e Inclusión de la Andi 2025; sin embargo, es un porcentaje que año a año viene creciendo si se tiene en cuenta que en 2019 era de 34 por ciento. Por más preparación y esfuerzo que se haga, los sesgos de género están insertados en la cultura y esos cambios estructurales llevan tiempo, pero hay que seguir remontando el terreno.

Las 108 mujeres que hacen parte de esta primera edición de Mujeres de Alto Impacto 2025 están haciendo la tarea en el mundo corporativo: cierran brechas, rompen estereotipos, lideran el conocimiento técnico; son motores de desarrollo, se adaptan al cambio, generan impacto social, son resilientes, innovadoras, ejemplo de sororidad y se esfuerzan por mantener un alto desempeño.

Estas son sus historias de liderazgo, que están impulsando el desarrollo socioeconómico de Colombia.

Mujeres que escalan hasta la cima: líderes en el mundo corporativo

Escalar hasta la cima de la igualdad de género

Según el Índice Global de Brecha de Género, del Foro Económico Mundial, América Latina podría ser un modelo a seguir por haber logrado acelerar el cierre de la desigualdad. Sin embargo, hay muchos desafíos por remontar. Aunque la ecuación ‘a mayor educación, mayor oportunidades laborales’ se cumple cuando ellas inician carrera, la brecha se amplía cuando llega el momento de asumir una vicepresidencia o un cargo de alta dirección.


SVG centrado
Junta directiva

Mujeres en juntas directivas

Imagen decorada

De pie: Luz Stella Espitia Vanegas y Poly Moreno Realphe.
Sentadas: Hattieann Giraldo, Liliana Ospina de Guerrero, María Jimena Escandón y María Carolina Cortés.
Fotografía: Juan Carlos Sierra. Producción: Doralys Cortés Quintero

En los últimos años, la participación de las mujeres en juntas directivas en Colombia ha ido en ascenso. En 2018, según el CESA, tan solo el 15% de los puestos en juntas directivas de empresas eran ocupados por mujeres, mientras que en 2024 la cifra aumentó a 23,1%. Hay mucho por avanzar. Desde la academia, incluso, se están desarrollando estrategias para alcanzar un equilibrio en estas instancias de poder. Estas mujeres líderes en sus sectores han llegado a estos espacios de alto gobierno corporativo abriendo puertas para otras mujeres y mostrando que a mayor diversidad en la toma de decisiones, mayor competitividad empresarial.


Mujeres que escalan hasta la cima: líderes en el mundo corporativo

El desafío de las mujeres en las juntas directivas

Aunque Colombia ha avanzado en la participación de mujeres en estos órganos de gobierno corporativo, sigue habiendo una subrepresentación: de los 858 puestos de juntas directivas en las empresas emisoras de valores, apenas 220 están ocupados por ellas y 638 por hombres.


Etapa 01 Etapa 02 Etapa 03 Etapa 04 Etapa 05 Etapa 06 Etapa 07 Etapa 08 Etapa 09 Etapa 10


SVG centrado
Liderazgo

Mujeres con liderazgo técnico

Círculo de mujeres

De pie: Adriana Gómez Barajas, Margarita Salas, Zulma Suárez y Cristina Gómez-Clark.
Sentadas: Carolina Lesmes Ferrucho, Adriana Bocanegra y Alexandra Montealegre Cárdenas.
Fotografía: Juan Carlos Sierra. Producción: Doralys Cortés Quintero

Estas mujeres son conocedoras profundas de su área. Desde muy jóvenes se comprometieron con su vocación para ahondar en su tema, especializarse, con la certeza de que, al ser voces de autoridad en sus áreas, contribuyen a atravesar abismos y cerrar brechas para quienes vienen detrás. La técnica es fundamental, pero también lo es el hecho de ser mujeres con sensibilidades y visiones profundas que enriquecen entornos.


Mujeres que escalan hasta la cima: líderes en el mundo corporativo

Liderazgo técnico para navegar tiempos de incertidumbre

El conocimiento, el rigor académico, la calidad y pertinencia de la información deben ser capacidades inherentes de un líder. Pero en esta época de desinformación hasta la palabra ‘tecnocracia’ se convirtió en un insulto.



SVG centrado
Motores de desarrollo

Mujeres que son motores de desarrollo económico y social

Círculo de mujeres

De pie: Thyana Álvarez, Maribel Córdoba y Catherine Hadechini. Sentadas: Mónica Conde, Silvia Arias, Mariana García Herrera, Mariana Viñas Holguín, María Fernanda Rodríguez y Ana Rocío Sabogal.
Sentadas: Mónica Conde, Silvia Arias, Mariana García Herrera, Marcela Velásquez Pacheco, Karem Labrador Araújo, Tatiana Caycedo Amado y María Claudia Naranjo.
Fotografía: Juan Carlos Sierra. Producción: Doralys Cortés Quintero

Sin empresas no hay desarrollo posible. El sector privado es el motor más importante para la creación de puestos de trabajo y la generación de ingresos. Partiendo de esta premisa, estas mujeres se encargan, desde gremios, empresas y organizaciones, de impulsar el crecimiento económico en Colombia. Unas lo hacen liderando algunas de las compañías bandera; otras se encargan de proporcionar a grandes y pequeños negocios herramientas que fortalezcan el tejido empresarial y el desarrollo del país.


Etapa 01 Etapa 02 Etapa 03 Etapa 04 Etapa 05 Etapa 06
Botón SVG
La rentabilidad empresarial

no está directamente ligada a la presencia femenina en juntas directivas, pero muchas compañías rentables sí cuentan con una amplia participación de mujeres en su fuerza laboral.



SVG centrado
Innovación

Mujeres en la innovación

Círculo de mujeres

De pie: María Iglesias, Johana Neira, Adriana Cleves, Juliana Posada, María Margarita Castro, Natalia Jiménez Aristizábal y Ana María Orozco Zuluaga.
Sentadas: María Camila Muñoz, Lizbeth Robayo, Janeth Rodríguez Sarmiento, Pilar Acevedo, Ana Catalina Garnica, Lyda Wilches y Rafid Tatiana Contreras.
Fotografía: Juan Carlos Sierra. Producción: Doralys Cortés Quintero

La innovación es un área clave para el desarrollo de la sociedad. Estas mujeres son líderes de la innovación en campos muy variados, como la tecnología en los sectores financiero, de salud, de telecomunicaciones o en la ciencia; en la transformación digital, la consultoría estratégica y la creación de nuevos negocios. Muchas de ellas son mujeres STEM que se han abierto camino –a ellas y a otros– en un país con una baja participación de mujeres en esas áreas de conocimiento.


Mujeres que escalan hasta la cima: líderes en el mundo corporativo

Innovar para cambiar vidas

Las mujeres STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) se han abierto camino en un país con una profunda brecha de participación femenina en estas áreas de conocimiento, como las 19 mujeres del Círculo que pertenecen a diferentes sectores, donde la innovación se ha convertido en su esencia.


Etapa 01 Etapa 02 Etapa 03 Etapa 04 Etapa 05 Etapa 06 Etapa 07 Etapa 08 Etapa 09 Etapa 10


Mujeres que escalan hasta la cima: líderes en el mundo corporativo

La educación en la era de la incertidumbre

Debemos procurar por medio de nuevos modelos educativos que la IA aumente las capacidades humanas en lugar de sustituirlas. Para lograrlo, es crucial desarrollar competencias profundamente humanas como empatía, colaboración, creatividad, sensibilidad, pensamiento crítico, inteligencia emocional y resiliencia.


SVG centrado
Transformación social

Mujeres que son agentes de transformación social

Círculo de mujeres

De pie: Giovanna Ortega, Gloria Figueroa, Rosmery Turbay, Natalia León, Luz Stella Murgas Maya, Mónica Londoño y Pilar Sanabria Barragán.
Sentadas: Alejandra Paredes Goicochea, Johanna Cortes, Andreína García, Alejandra Arenas Medina, Gabriela Lizarazo, Jenny Lindo y María Gabriela Herrera.
Fotografía: Juan Carlos Sierra. Producción: Doralys Cortés Quintero

Para un país como Colombia el compromiso social es fundamental para el desarrollo y el bienestar de la población. Desde distintos frentes, estas mujeres son capaces de cambiar vidas, de crear futuro, de lograr que otros puedan realizar sus sueños y alcanzar un nivel de vida digno y con proyección.


Mujeres que escalan hasta la cima: líderes en el mundo corporativo

Ellas mandan en la filantropía

Se estima que las mujeres en Estados Unidos controlarán 34 billones de dólares para 2030. Sin embargo, a pesar de su impacto –cada vez mayor–, aún enfrentan estigmas que minimizan su rol. Gracias a una equilibrada combinación de cabeza y corazón, el sector social con liderazgo femenino es un terreno fértil desde lo colaborativo, lo horizontal y lo inclusivo.



Mujeres que escalan hasta la cima: líderes en el mundo corporativo

Ser auténticas para transformar

Integrar todos mis mundos es parte de mi liderazgo, porque soy más completa cuando me permito disfrutar lo que me apasiona, cuando identifico y alimento mis dones aunque no tengan un cargo asociado.


SVG centrado
Icono de sororidad

Mujeres en la sororidad

Círculo de mujeres

De pie: Suany Orrego, Paula Amado Kattah, Ángela Garzón y María Paula Cárdenas.
Sentadas: María Camila Sánchez, Carolina Benítez, Yazmín Lombana, Carolina Romero y Silvia Aristizábal.
Fotografía: Juan Carlos Sierra. Producción: Doralys Cortés Quintero

La lucha para que las mujeres alcancen posiciones de liderazgo en el mundo corporativo y empresarial ha sido librada muchas veces por pioneras que han abierto camino dentro de sus propias organizaciones. Su misión ha sido crear conciencia respecto a la importancia de la equidad de género en el trabajo, no solo como un asunto de justicia, sino también como un factor crítico para la innovación y el éxito empresarial. Son, además, empoderadoras de otras mujeres para que tomen el testigo y sigan avanzando en pro de una verdadera igualdad en el ámbito laboral.


Mujeres que escalan hasta la cima: líderes en el mundo corporativo

La reinvención de la sororidad

Un análisis de la evolución de este concepto en Colombia, desde las primeras reivindicaciones públicas, a finales del siglo pasado, hasta la irrupción de las redes sociales y su impacto en las luchas feministas. La sororidad tiene el potencial de transformar la sociedad entera y estas diez mujeres lo han logrado con creces.



SVG centrado
Cambio

Mujeres que se adaptaron al cambio

Círculo de mujeres

De pie: Camila Vargas Botero, Adriana Castrillón Palermo, María Eugenia Saldarriaga, Martha Lucía Maldonado y Yukary Sawaki.
Sentadas: Maguie Cangueiro y Lilian Pineda. Fotografía: Juan Carlos Sierra. Producción: Doralys Cortés Quintero
Fotografía: Juan Carlos Sierra. Producción: Doralys Cortés Quintero

A algunas de estas mujeres les propusieron cambiar de sector, afianzar nuevos conocimientos y dirigir empresas para las que quizá no se sentían preparadas. A otras, las circunstancias las obligaron a cambiar el rumbo de sus carreras –y sus vidas– por situaciones que estaban fuera de control, como la pandemia, y encontrar una salida. A otras más les pidieron dejar sus vidas en otros lugares del mundo para abrirse camino en otras realidades y culturas, como la colombiana. Todas ellas abrazaron el cambio y lo convirtieron en su motor de crecimiento.


Mujeres que escalan hasta la cima: líderes en el mundo corporativo

El cambio como oportunidad de crecimiento

A algunas de estas mujeres les propusieron moverse de sector o dirigir empresas para las que no se sentían preparadas. Otras tuvieron que tomar otro camino por imprevistos como el covid. Todas abrazaron el cambio y lo convirtieron en su motor.



SVG centrado
Genero

Mujeres que rompen estereotipos de género

Círculo de mujeres

María Lucía Mogollón, Sandra Carvajal Villamizar, Angélica de la Peña Serna y Paola Ximena Hernández Silva
Sentadas: Fotografía: Juan Carlos Sierra. Producción: Doralys Cortés Quintero

Los trabajos no tienen género. La idea de que las mujeres son buenas para empleos relacionados con la educación, el cuidado y los servicios, y que los hombres se desempeñan mejor en ámbitos como la industria está mandada a recoger. Estas mujeres rompen paradigmas y están demostrando que pueden ser exitosas en roles profesionales y administrativos en sectores laborales altamente masculinizados como la banca, la seguridad, el transporte, la tecnología, la construcción y la medicina.


Mujeres que escalan hasta la cima: líderes en el mundo corporativo

De estereotipos a referentes

Enfrentaron prejuicios, desafiaron sesgos y hoy lideran empresas de sectores masculinizados. Estas seis mujeres decidieron convertir los estereotipos en motivación y la desigualdad en una razón para generar transformaciones.



Solo 22% de los rectores de Instituciones de Educación Superior (IES) en Colombia son mujeres

Por mucho tiempo, las rectorías de las universidades estuvieron prácticamente vedadas para las mujeres. Según la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun), de las 96 IES ligadas a esta organización, 23 son lideradas por mujeres.

Departamentos y ciudades con más rectoras

Etapa 01 Etapa 02 Etapa 03 Etapa 04
Imagen superpuesta 01
Imagen superpuesta 02
Imagen superpuesta 03
Imagen superpuesta 04
Imagen superpuesta 05

SVG centrado
Resilientes

Mujeres resilientes

Círculo de mujeres

De pie: Rosine Dallos Jabbour, María Carolina Hoyos Turbay y Viviana Lemus.
Sentadas: Laura Tarazona y María Alejandra Brijaldo.
Fotografía: Juan Carlos Sierra. Producción: Doralys Cortés Quintero

Estas mujeres han volado alto sorteando grandes dificultades y creyendo firmemente en sus convicciones y sueños. Sus historias son ejemplo de tesón, sabiduría y determinación. Lideran sectores y equipos, y saben ver el camino que han recorrido para ayudarles a otros a hacerlo sin perder la fuerza.


Mujeres que escalan hasta la cima: líderes en el mundo corporativo

A prueba de adversidades

Impulsadas por convicciones y sueños, estas líderes volaron alto para sortear grandes dificultades. Sus historias son ejemplo de tesón y sabiduría, y tienen en común la resiliencia, una cualidad personal que ellas han sabido traducir en valor corporativo.



SVG centrado
Rendimiento

Mujeres de alto rendimiento

Círculo de mujeres

De pie: María Claudia Martínez y Patricia Urrea.
Sentadas: Jazmine Duffay Arévalo y Claudia Acosta.
Fotografía: Juan Carlos Sierra. Producción: Doralys Cortés Quintero

Estas mujeres encontraron en el alto rendimiento, tanto deportivo como profesional, grandes lecciones de liderazgo. Sus logros deportivos personales jalonan su liderazgo profesional. Están en un gran momento de sus carreras y creen firmemente en el compromiso, la disciplina, la consecución de metas, en el esfuerzo y la planificación que hay que hacer para llegar al final de la jornada.


Mujeres que escalan hasta la cima: líderes en el mundo corporativo

Deporte y liderazgo: Historias de mujeres de alto rendimiento

En un reporte reciente de la firma Deloitte, el 93 por ciento de las mujeres con salarios altos que fueron encuestadas en Estados Unidos dicen que lo aprendido en el mundo del deporte fue crucial para el avance en sus carreras. Bien sea como un hábito cultivado desde temprana edad o una pasión descubierta en la madurez, el deporte ha forjado el liderazgo de estas seis mujeres.


Etapa 01 Etapa 02 Etapa 03 Etapa 04 Etapa 05 Etapa 06 Etapa 07 Etapa 08 Etapa 09 Etapa 10


Mujeres que escalan hasta la cima: líderes en el mundo corporativo

"El 47% de las empresas en Colombia cuenta con políticas de equidad de género"

Así lo asegura Mía Perdomo, creadora del Ranking Par, la medición de equidad de género en el ámbito empresarial más amplia de la región. Reflexiona sobre los avances del país en Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y sus obstáculos.

Mujeres que escalan hasta la cima: líderes en el mundo corporativo

Diversidad, equidad e inclusión, una apuesta que avanza contra viento y marea

En medio de los ataques a las llamadas políticas DEI, especialmente en EE. UU. –la mayor economía del mundo–, su implementación en las empresas colombianas sigue aumentando. Cuatro de ellas hablan de sus ventajas.



Especiales Semana