Cápsulas

Inter Rapidísimo y la Alcaldía de Bogotá rinden homenaje a los mensajeros con una nueva calle dedicada a su labor

La Alcaldía y el sector privado inauguraron en Usaquén “La Calle del Mensajero”, un espacio que reconoce el papel de quienes recorren la ciudad a diario.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 6:22 p. m.
Inauguración de “La Calle del Mensajero” en Usaquén, un nuevo espacio urbano que rinde homenaje a los trabajadores de entrega que recorren a diario las calles de Bogotá.
Inauguración de “La Calle del Mensajero” en Usaquén, un nuevo espacio urbano que rinde homenaje a los trabajadores de entrega que recorren a diario las calles de Bogotá. | Foto: Inter Rapídisimo

En la capital del país se inauguró “La Calle del Mensajero”, un espacio urbano que busca rendir homenaje a los trabajadores de entrega que, con su labor diaria, mantienen en movimiento a la ciudad. La iniciativa fue desarrollada en conjunto por la Alcaldía Mayor de Bogotá e Inter Rapídisimo.

La intervención urbana, ubicada en la calle 120 con carrera 6ª, cerca del parque Fundacional de Usaquén, combina arte y arquitectura en una estructura de setenta metros que simboliza el dinamismo y la conexión que caracteriza a los mensajeros. El diseño incluye esculturas del maestro Alejandro Hernández y elementos inspirados en los antiguos postes de la ciudad, acompañados por iluminación y vegetación natural que invitan a la contemplación.

El proyecto contó con la participación del DADEP, el IDU, el IDPC, las secretarías de Movilidad y Cultura, y la UAESP, entidades que trabajaron de forma conjunta para resaltar la historia y el valor patrimonial del lugar. Según se explicó durante la inauguración, el punto elegido tiene un significado histórico, ya que durante la época colonial funcionó como vía de comunicación entre Bogotá y el norte del país.

Inter Rapidísimo
“La Calle del Mensajero” se inauguró en Usaquén como un reconocimiento simbólico a quienes mantienen en movimiento la ciudad con su labor diaria. | Foto: Inter Rapidisimo

Durante el acto de apertura, el alcalde Carlos Fernando Galán destacó la colaboración entre el sector público y privado: “Esto es una demostración de que cuando se trabaja en equipo, el sector público y el privado, podemos lograr cosas significativas. Es una iniciativa de Inter Rapidísimo que agradecemos como ciudad pero tuvo la colaboración y el apoyo de entidades del Distrito. Esta Administración cree que este es el camino que nos va permitir cambiar a Bogotá, trabajar juntos el sector público y privado”.

“La Calle del Mensajero” está abierta al público y podrá visitarse de forma gratuita, consolidándose como un nuevo punto de interés turístico y cultural en el norte de Bogotá.