Streaming

‘Alaska: La última frontera’: charla con Jason Clarke sobre un thriller imperdible en el borde helado del planeta

El australiano lidera un gran reparto en esta intrigante producción de Apple TV+, que en un marco gélido entrega acción noventera y un estudio de relaciones interpersonales, de espías de la CIA y agentes de la ley.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Alejandro Pérez Echeverry
27 de octubre de 2025, 4:44 p. m.
'Alaska: La última frontera' de Apple TV.
El actor australiano Jason Clarke nunca pasa desapercibido como antagonista, y en esta producción lo hace excelente como protagonista. | Foto: Apple TV+

PUEBLO PEQUEÑO, infierno grande, se suele decir, y muy cierto resulta ese adagio en esta intensa y versátil producción de Apple TV. Esto pues es serie de acción con todas las letras, con persecuciones de personajes de calañas varias en circunstancias apremiantes, pero también thriller de espionaje, estudio de relaciones en la CIA (que no pueden terminar bien) y mirada a los límites éticos de los oficiales de la ley (y las repercusiones de su trabajo en sus familias).

A lo largo de diez episodios, algunos algo extensos, otros ágilmente sorprendentes, la serie entrecruza acción y una trama de espionaje global en el marco de una población en Alaska. Y sí, en su desarrollo va aclarando que lo que en principio parecen accidentes y casualidades, no lo son. Por eso, eventualmente, la trama también mira hacia atrás e integra escenarios que completan el rompecabezas planteado por la serie.

Alaska: la última frontera  — Tráiler oficial | Apple TV+
'Alaska: La última frontera' de Apple TV.
En la serie hay acción y persecución reminiscente de películas noventeras como 'The Fugitive' y 'Con Air', y más... | Foto: Apple TV+

El frío de la lealtad

En la remota locación, pacífica de no ser por los elementos brutales y el frío (la serie se grabó por meses a las afueras de Montreal, Canadá, para que no hubiera que actuar la reacción al clima, sino sentirla en carne propia) de repente, “llueve criminales”. Sucede cuando un avión con prisioneros, entre los cuales uno es mucho más custodiado que el resto (le llaman Havlock), cae del cielo. Muchos mueren, pero unos tantos se salvan por cuenta de ese supercriminal.

En medio de la locura que se desata en su rincón custodiado del mundo, Frank Remnick, el jefe de Policía local, se ve enfrentado a algo que no dimensiona. Esto se hace evidente cuando la CIA se hace presente en el lugar, en persona de Sidney Scofield (interpretada con fuerza callada por Haley Bennett, quien sorprende y cautiva). Lo único que la joven agente no oculta es su expresión gélida, entrenada para hacer valer la agenda de la agencia de inteligencia que la ha entrenado. Pero, parece, la CIA no la está queriendo mucho y la ha enviado a limpiar un desorden en el que algo tiene que ver.

'Alaska: La última frontera' de Apple TV.
Haley Bennett da vida a Sidney Scofield, una agente de la CIA atravesada por múltiples encrucijadas y pruebas de lealtad. | Foto: Apple TV+

Ella se presenta como la que entiende, en mayor medida, lo sucedido, pues conoce a Havlock. Pero, desde ese punto, entre el agente y la federal se desarrollan tensiones. Es el principio de la relación más fluctuante e interesante de toda la serie, que basa su profundidad en los trasfondos humanos de sus personajes, usualmente minimizados en tramas de acción. Para ella, además, Havlock (interpretado por el versátil Dominic Cooper) es más que solo un objetivo. La producción se desarrolla paralelamente entonces entre la búsqueda de Havlock y la de los otros reos, por cuenta de Frank y Sidney, cuyas prioridades solo concuerdan de vez en cuando...

'Alaska: La última frontera' de Apple TV.
Entre estos dos personajes, interpretados por Haley Bennett y Dominic Cooper, las cosas han cambiado radicalmente... | Foto: Apple TV+

La serie hace evidentes sus homenajes a producciones que en los años noventa elevaron el pulso, desde la aventura, la acción y la persecución. Hay algo de Con Air, hay algo de The Fugitive, entre otras. Y le sienta. A veces peca con mucha exposición, pero en sus giros recompensa al televidente y justifica su inversión de tiempo.

LA SERIE QUIERE SER DEMASIADAS COSAS PERO LO CONSIGUE PORQUE SUS REVELACIONES RECOMPENSAN A LA AUDIENCIA.

Punta de lanza definida

Al frente de la serie está Frank Remnick, interpretado por el talentoso Jason Clarke, quien múltiples veces ha dado vida a antagonistas que enervan, cerebrales e intensos, como en Oppenheimer, pero acá es lo opuesto, un hombre del buen lado del criterio. Aun así, porque es humano, entendemos que su Frank también guarda secretos. A Alaska fue a parar con su familia luego de vivir una durísima pérdida, para empezar de nuevo, pero el destino patea sus planes. Y vale la pena verlo sortear una, avalancha (emocionales, físicas) tras otra.

'Alaska: La última frontera' de Apple TV.
Jason Clake cumplió un sueño que no sabía que tenía: ser un héroe de acción aterrizado, sin sacrificar lo cerebral. La serie puso al límite las capacidades físicas y dramáticas del australiano. | Foto: Apple TV+

En esta producción, Clarke cumplió un sueño que no sabía que tenía: encarnar un personaje de acción (sin sacrificar lo cerebral). Y si bien las películas de acción de los noventa, con Schwarzenegger, Van Damme y Nicolas Cage, fueron su escuela, en su pequeño pueblo de Australia, en esta producción repasa otras influencias. “Frank es más bien un héroe de los setenta, un tipo a lo Gene Hackman. Imperfecto, cansado, un poco gruñón, pero con un corazón enorme”, explica. “De esos que no necesitan demostrar nada, solo estar ahí cuando hace falta”.

Con roles clave, como el mencionado en la película ganadora del Óscar 2024, así como en la intensa Zero Dark Thirty de Kathryn Bigelow y en la brillante serie Winning Time, el australiano describe el rodaje como su mayor prueba de resistencia: física, emocional y espiritual. El frío, asegura, “te obliga a cuidar de ti y de los demás. Afila la mente, el cuerpo, la espada”. Para Clarke, rodar en la naturaleza salvaje resultó en una textura casi espiritual. “Cuando ves la serie, entiendes que todo ese esfuerzo valió la pena. Hay una belleza que solo se obtiene cuando se sufre un poco por ella”.

Además de protagonizar, Clarke fue productor ejecutivo. Y lejos de verlo como una carga, lo integró al proceso creativo. “Ser productor me ayudó a entender a Frank”, cuenta.

'Alaska: La última frontera' de Apple TV.
Entre Frank Remnick (Jason Clarke) y Sidney Scofield (Haley Bennett) se desarrolla la relación más interesante de la serie. Sus metas son distintas, pero hay mucho de la vida que comparten. | Foto: Apple TV+

“Frank es un hombre que cuida a su gente, a su comunidad, a su familia. Y yo, en el set, quería hacer lo mismo: cuidar a los demás actores, a los técnicos, a los invitados que llegaban solo por una semana. Esa responsabilidad me concentró y me dio propósito”. Esa ética del cuidado se refleja también en cómo habla del elenco: “Trabajar con Clifton Collins Jr. fue como volver a casa. Y con Haley, con Dom y con Simone (Kessell), que interpreta a mi esposa y a quien conozco desde el teatro en Sídney, hubo complicidades. No me gusta trabajar con amigos, pero esta vez fue distinto: la presencia de Simone le dio verdad a la relación de pareja que se ve en pantalla”, dijo a SEMANA. Y no exagera, las tensiones justificadas entre ese matrimonio le dan una necesaria capa dramática a la serie.

Alaska: La última frontera nace del cerebro de Jon Bokenkamp, el hombre detrás de la serie The Blacklist, en la que se había adentrado en las maneras del FBI. Al showrunner lo indagamos sobre su personaje principal, uno moralmente inflexible, hasta que la CIA entra en acción: “Frank es un tipo que, quizá, tiene una visión un poco anticuada del mundo. Sus valores pueden parecer pasados de moda. Tiene una idea muy clara de lo que está bien y lo que está mal, y se aferra a eso, pero todo eso se ve muy desafiado por Sidney, por la CIA y por lo que ocurre a su alrededor. Y es interesante porque eso aporta un tono y una textura distinta dentro de la serie”, cuenta.

'Alaska: La última frontera' de Apple TV.
Dominic Cooper es Havlock, el hombre que todos buscan... | Foto: Apple TV+

Por último, sobre el triángulo de perspectivas que se va configurando con el paso de la historia y la termina definiendo, Bokenkamp dice a SEMANA: “tanto Frank como Sidney o Havlock podrían justificar sus acciones y decir que, desde su punto de vista, están haciendo lo correcto. Y creo que esa zona moralmente gris es muy interesante, muy honesta. Esa es mi sensación: que, desafortunadamente, el mundo es así, muy gris. No es tan blanco y negro como a veces quisiéramos creer”.

Noticias relacionadas