Confidenciales
Partido de la U envía duro mensaje al Gobierno Petro por la inflación del 5,51% en octubre
En la colectividad aseguran que el Ejecutivo debería preocuparse por la afectación a los hogares vulnerables.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La inflación en Colombia se mantuvo al alza en octubre de 2025 y se ubicó en 5,51 %, mientras que en el mismo periodo del año anterior el indicador era de 5,41 %, según la presentación que hizo el Dane en este lunes, 10 de noviembre.
Por esa razón, la representante a la Cámara del Partido de la U, Saray Robayo Bechara, envío un mensaje al Gobierno Petro para que revise este tema de manera urgente.
La congresista expresó su preocupación a través de sus redes sociales y mostró su molestia por las afectaciones que esa cifra representa en el país.
“La inflación vuelve a preocupar. En octubre cerró en 5,51 %, con aumentos en agua (1,56 %), carne (1,04 %), electricidad (0,44 %) y alcantarillado (1,46 %). Son bienes básicos, y su alza golpea directamente a los hogares más vulnerables”, dijo.
La inflación vuelve a preocupar. En octubre cerró en 5,51%, con aumentos en agua (1,56%), carne (1,04%), electricidad (0,44%) y alcantarillado (1,46%). Son bienes básicos, y su alza golpea directamente a los hogares más vulnerables.
— Saray R. Bechara (@sarayrbechara) November 11, 2025
Lo repito: la inflación castiga más a quienes… pic.twitter.com/nAEVyx8eR9
Agregó: “La inflación castiga más a quienes menos tienen y agrava la inseguridad alimentaria. El Gobierno debe retomar el control y llevarla de nuevo a la meta del 3% del @BancoRepublica. Sin estabilidad de precios, no hay bienestar posible".
El resultado implica que van cuatro meses seguidos en el que la inflación colombiana no baja, lo que le ha enviado las señales al Banco de la República de que no es tiempo de bajar las tasas de interés de referencia, pues el Emisor estima que debe mantener la prudencia, pese a que desde el Gobierno se pide que se reduzcan, como mecanismo para estimular el crecimiento de la economía.
