Cómo

Si tiene plástico burbuja no lo explote ni lo bote: estos son los usos prácticos que puede darle en el hogar

Fue inventado en 1957 por los ingenieros Marc Chavannes y Alfred Fielding como papel decorativo, pero terminó siendo un éxito en el mundo del empaquetado.

20 de julio de 2025, 1:28 a. m.
El plástico burbuja Es flexible, impermeable, reutilizable y protege contra impactos.
El plástico burbuja es flexible, impermeable, reutilizable y protege contra impactos. | Foto: Getty Images

A menudo, los elementos más útiles están al alcance de la mano sin que se les reconozca su verdadero potencial. Es el caso del plástico de burbujas, ese clásico material que muchos asocian con el placer de reventar sus cavidades, pero cuya utilidad va mucho más allá del entretenimiento. Lo que nació como un intento fallido de papel decorativo terminó por convertirse en una herramienta multifuncional, indispensable en tareas de embalaje, bricolaje e incluso jardinería.

Este material alveolar fue desarrollado en 1957 por los ingenieros estadounidenses Marc Chavannes y Alfred Fielding. Según información de la firma especializada en embalaje Simapack, su propósito original era crear un revestimiento decorativo para paredes. Aunque la propuesta no prosperó en el ámbito del diseño, sí lo hizo en la industria del empaquetado, gracias a propiedades como su flexibilidad, impermeabilidad, capacidad de reutilización y, sobre todo, su eficacia para absorber impactos.

En verano, protege las plantas del calor, viento y granizo, y ayuda a conservar la humedad.
En verano, protege las plantas del calor, viento y granizo, y ayuda a conservar la humedad. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Sin embargo, sus aplicaciones no se limitan al traslado de objetos frágiles. Cada vez son más las personas que descubren su utilidad como aislante térmico y protector en contextos tan diversos como la jardinería, el hogar o la cocina.

Una protección eficaz para las plantas

Durante el verano, el plástico de burbujas puede emplearse como cubierta ligera para salvaguardar plantas del viento, el granizo o las fluctuaciones de temperatura. Cuando se coloca sobre la tierra o alrededor de las macetas, actúa como una barrera térmica que ayuda a conservar la humedad y disminuir el estrés hídrico, una función clave en épocas de sequía. No obstante, es importante evitar su contacto directo con las hojas, ya que el efecto lupa bajo el sol podría resultar perjudicial.

Un aislante útil también en invierno

En la temporada invernal, este material vuelve a cobrar protagonismo al servir como aislante frente a las heladas, el viento o el granizo. Su uso es frecuente en invernaderos, donde llega a cubrir estructuras completas, pero también puede aplicarse en entornos domésticos, envolviendo macetas o protegiendo tallos delicados. Las burbujas de aire limitan el intercambio térmico con el exterior y ayudan a conservar el calor acumulado durante el día.

En invierno, actúa como aislante térmico frente a las heladas, el viento y las bajas temperaturas.
En invierno, actúa como aislante térmico frente a las heladas, el viento y las bajas temperaturas. | Foto: Getty Images

Usos domésticos menos conocidos

Más allá del jardín, el plástico de burbujas ofrece soluciones prácticas en el hogar. Puede adherirse a ventanas para mejorar el aislamiento térmico y reducir el consumo energético, así como colocarse en puertas o paredes delgadas para mitigar el ruido. En la cocina, resulta útil para forrar cajones del refrigerador, neutralizar olores o proteger vajilla. Además, puede emplearse para mantener la forma de bolsos o prendas delicadas en almacenamiento.

En el ámbito creativo, también tiene un espacio destacado. Se utiliza como base para técnicas de pintura, creación de texturas y hasta en repostería, donde se aplica chocolate sobre su relieve para generar formas decorativas.

Versátil, económico y reutilizable, el plástico de burbujas se consolida como un recurso multifuncional que va mucho más allá de su uso convencional en el embalaje. Guardarlo en buen estado permite aprovecharlo durante varias temporadas, tanto dentro como fuera del hogar.

*Con información de Europa Press